Productos operados

Renta Fija

Bonos Soberanos

Son instrumentos de deuda emitidos por el estado para financiar sus necesidades, para cubrir gastos o inversión. Su nivel de riesgo puede variar dependiendo de factores como la estabilidad económica y política del país emisor. Las emisiones más comunes son en pesos y dolares.

Bonos Provinciales

Son títulos de deuda emitidos por las provincias para obtener recursos destinados a cubrir gastos o financiar inversiones. Su nivel de riesgo está relacionado con aspectos como la estabilidad económica y política del país emisor. Las emisiones más comunes son en pesos y dolares.

Bonos Corporativos

Son títulos de deuda emitidos por las empresas para obtener recursos destinados a cubrir gastos o financiar inversiones. Su nivel de riesgo está relacionado con el perfil crediticio de la compañia. Las emisiones más comunes son en pesos y dolares.

Letras del tesoro

Son títulos de deuda emitidos por el Tesoro Nacional que paga una tasa fija. Su principal característica es que son instrumentos de corto plazo, ideales para inversores que buscan una alternativa segura y líquida. La tasa de interés que pagan una LECAP se define en términos de tasa efectiva mensual, en el llamado mercado primario.

Renta Variable

Acciones del Panel Líder

Son acciones pertenecientes a las empresas más relevantes y de mayor capitalización bursátil dentro de un mercado financiero. Estas acciones suelen tener alta liquidez y ser representativas del desempeño general del mercado, atrayendo tanto a inversores institucionales como minoristas.

Acciones del Panel General

Son aquellas emitidas por empresas que cotizan en la bolsa pero no forman parte del panel líder. Estas acciones suelen tener menor capitalización bursátil y menor liquidez en comparación con las del panel líder, pero ofrecen oportunidades de inversión en una variedad más amplia de compañías y sectores.

CEDEAR

Es un instrumento financiero que representa una acción o un conjunto de acciones de una empresa extranjera, y se negocia en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Los CEDEARs permiten a los inversores argentinos acceder a valores internacionales sin tener que operar directamente en mercados extranjeros. Cada CEDEAR refleja el valor de una acción subyacente en el mercado internacional, pero se opera en pesos y sigue las fluctuaciones del precio de las acciones originales.

Derivados

Futuros

Los futuros son contratos financieros en los que dos partes acuerdan comprar o vender una cantidad específica de dólares, títulos públicos o commodities a un precio determinado en una fecha futura.

Liquidez

Cauciones

La caución bursátil es una forma de obtener liquidez sin la necesidad de vender tus activos. Es una operación financiera que se realiza en todos los mercados, donde un inversor obtiene un préstamo a corto plazo utilizando sus activos financieros, como garantía. Este préstamo puede ser en pesos o dólares y tiene un plazo determinado que puede ser desde 1 día hasta varios meses. La tasa de interés fluctúa diariamente de acuerdo al Mercado.

Cheques de Pago Diferido

El Cheque de Pago Diferido (CPD) es una herramienta de financiación que permite descontar cheques en el mercado de valores, facilitando capital de trabajo con plazos y requisitos más convenientes. Puede negociarse en tres modalidades: Garantizado, donde MAV ofrece garantías respaldadas por contragarantías; No garantizado, sin aval adicional, respaldado solo por la solvencia del librador; y Avalado, exclusivo para pymes, con aval de una Sociedad de Garantía Recíproca (SGR). Es una opción transparente y segura para financiarse a través de agentes del mercado.

FCI

Los Fondos Comunes de Inversión (FCI) permiten a los inversores aportar capital para objetivos específicos, delegando la administración a una Sociedad Gerente con expertos que diversifican el dinero en una cartera según un reglamento definido. Los inversores adquieren “cuotapartes” del fondo. Hay distintos tipos: Fondos de Liquidez, conservadores y de corto plazo; Fondos de Renta Fija, con riesgo medio, invierten en títulos de deuda; Fondos de Renta Variable, que compran acciones y son de alto riesgo; y Fondos de Renta Mixta, que combinan acciones y deuda con riesgo medio-alto.